Los maestros del Taller de la escuela Nº 2 D.E. 4º han planteado a su
Jefe General la posibilidad de encontrar una solución para la elevación de
material al taller integrado de 1º año que se encuentra en un primer piso, en
una losa que comparte con la Oficina Técnica, respecto del resto de los
talleres del establecimiento. Sucede que en la actualidad todo material debe
ser subido por las escaleras que conducen al citado espacio, con la natural
dificultad que ello supone y la posibilidad cierta de sufrir accidentes.
Por las razones expuestas los maestros del taller integrado solicitan al
grupo de alumnos de 2º año la necesidad de hallar un medio que:
Diseñen un dispositivo mecánico ocupe el menor lugar posible, que no
dificulte el paso peatonal en la planta baja, donde se encuentra en taller
integrado de 2º año, y si es factible que se pueda transportar a otro lado.
De no poder resolver la situación al cabo de este trimestre el Jefe
General encargará a otro grupo la tarea.
……………………………………………………………………………
En el interior del
moderno edificio de la empresa “SNOOP
S.A.” reconocida empresa nacional que lidera el mercado de juguetes se
están viviendo momentos difíciles. No es posible elevar las cargas al sector de
empaque dado que la altura que tiene este sector difiere del de los camiones desde donde se empacan los
bultos, con lo cual la operación se torna difícil y peligrosa.
Esta empresa le ha encargado a nuestra escuela hallar una solución a tal
problema.
¿Se animan a resolver la cuestión a través de un mecanismo que me permita
elevar los bultos a los camiones desde el sector empaque, sin entorpecer el
paso peatonal y que por razones de practicidad este dispositivo pueda emplearse
en otro lugar de la empresa.
……………………………………………………………………………
La Lotería Nacional en su
edificio central transportaba la documentación entre los distintos
departamentos (juegos, contaduría, promoción, etc.) a través de un sistema de
cañería donde los archivos eran impulsados por aire comprimido.
La complejidad de este mecanismo para adaptarse a la construcción de un
nuevo sector en el primer piso resulta de muy difícil aplicación, por tanto
este organismo le ha solicitado la GCBA encontrar una respuesta viable a esta
problemática. Se debe tener en cuenta que el mecanismo a diseñar debe ser removible,
y que no dificulte el paso de los empleados y público en general.
Nuestra escuela ha sido distinguida con la misión relatada, la cuestión
es el poco tiempo para desarrollar un prototipo, en virtud de que el directorio
de la Lotería Nacional está aquejado
por el sindicato que nuclea a los empleados.
……………………………………………………………………………
SITUACIONES PROBLEMÁTICAS ELECTRICA
La Comisión
para la Plena Participación e Integración de las Personas con Necesidades
Especiales (COPINE) que depende del Gobierno Porteño ha solicitado un semáforo sonoro, que suene con un “bip” cuando el peatón pueda cruzar. En
la Ciudad esta necesidad se da por ejemplo en las intersecciones de las calles
de la Boca y Barracas por sus veredas desnivelas por las sudestadas y en los bosques
de Palermo donde faltan referencias.
Por lo
expuesto la Secretaría de Educación del GCBA nos ha propuesto realizar en el
menor tiempo posible (un trimestre) un modelo de señalización, a escala, que
contemple las pautas dadas en la presentación del problema.
……………………………………………………………………………
SEÑALIZACION
DE UNA FÁBRICA
La empresa
METALMEX S.A. importante fábrica dedicada a la metalmecánica ha decidido
reducir los riesgos de accidentes en el cruce de los edificios que componen la
planta.
La calle
que media entre las construcciones es utilizada para el transporte de carga y
la circulación del personal es constante. Por ello el Departamento de Seguridad
e Higiene y la Secretaría de Ingeniería Ambiental del GCBA han encargado a
nuestra escuela hallar una solución al dilema, a través de un modelo de
señalización, a escala.
La maqueta
deberá estar lista al final del presente trimestre, dado que en esa fecha la
citada empresa será auditada por IRAM en el marco de su certificación ISO
9000.
CONTROL DE SEÑALES PARA EL PREMETRO
La empresa
BAIRES S.A. licenciataria del servicio de Premetro de la Ciudad de Buenos
Aires, solicitó a la Secretaría de Educación que a través de las escuelas
técnicas de su órbita. Hallara la respuesta a la siguiente solución:
En el
barrio de Lugano el Premetro cruza la avenida ROCA, arteria cuya circulación es
muy abundante. Este cruce en horas del mediodía, cuando los niños de las
escuelas primarias de la zona lo recorren, es muy peligroso. Nuestra tarea es
encontrar respuestas a lo delicado de la circunstancia, por medio de un sistema
de señalización.
El grupo de
1º año diseñará un modelo de señalización a escala que posibilite la seguridad
de los peatones en horas pico.
Los tiempos
serán acotados ya que la peligrosidad planteada así lo requiere, además, de no
ser capaces de encontrar una solución, otra escuela será la encargada de
hacerlo.
……………………………………………………………………………
SISTEMAS DE
SEGURIDAD PARA UNA PRENSA Y/O GUILLOTINA
La Escuela
Técnica Nº 47, cuya especialidad es las Artes Gráficas, tiene la necesidad de
brindar la suficiente seguridad en su guillotina del taller de encuadernación.
El problema se agrava ya que los grupos de alumnos que emplean la mencionada
máquina son de escasa edad, por lo tanto el peligro aumenta considerablemente.
Dado que
nuestro grupo se ha especializado en la resolución de situaciones similares, se
nos ha pedido que intervengamos y que diseñemos un modelo de dispositivo de
seguridad, a escala.
La idea es
que las manos del operador queden a resguardo cuando la guillotina efectúa el
corte.
Por los
motivos expuestos nuestro trabajo deberá estar en condiciones de ser analizado
en 90 días, ya que en ese término el taller no volverá a ser usado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario